Para compartir!!!

"Enlace 2009"

La facultad de Ciencias de la Educación fue invitada a participar en la aplicación de la prueba Enlace en nivel Básico y Medio superior; en particular me tocó ser coordinadora de aplicación de la comunidad de Rincón de López, Armería, Colima. Esta localidad se encuentra a más de 14 kilómetros de Cofradía de Juárez, Armería.

Fue toda una experiencia, la primaria que coordiné cuenta con una cantidad de 120 alumnos de 1° a 6°, con un solo grupo "A", donde sólo 92 alumnos realizaron el examen Enlace, esta escuela cuenta con 7 profesores, 1 intendente y el director, me puedo atrever a decir que esta primaria es una escuela donde el 80% de niños y niñas son trabajadores de campo, tuve la oportunidad de dialogar con algunos de ellos e indagar mucho más en esta situación con el director y me comentaron lo siguiente:

Son alumnos que se levantan a las 5:00 a.m. para ir a trabajar a las 6:00 a.m. en el corte del limón, estamos hablando de niños de 9 años en adelante. Regresan a la 1:00 de la tarde para entrar a clases a las 2:00 p.m. después de haber hecho más de cinco rejas de "limón amarillo" como dicen ellos y que es pagada a 10 pesos, sin haber comido debidamente o no en muchos de los casos, y como consecuencia de esto se tiene constantemente de 3 a 5 niños dormidos durante las clases (tristemente me toco ser testigo de esto).

El director de la escuela y profesores son conscientes de estas situaciones y lo único que creen más conveniente es dejarlos dormir. Aun que después deban ponerse al corriente con algún compañero, esto es por las horas que hayan perdido de clase al estar dormidos. También la mayoría de mamás son madres "MaPa", es decir, Mamá y Papá a la vez.

La gran parte de las familias de estos niños son migrantes de los Estados Unidos.
La escuela cuenta solo con 22 becas de oportunidades y una beca por parte de la SEP, las cuales son insuficientes para intentar remediar esta cruel problemática, y a pesar de esto algunos de estos niños continúan trabajando.

Y por si fuera poco las metas a futuro de la mayoría de los niños es "irse a trabajar a los Estados Unidos, juntar mucho dinero y regresar con una camionetota".

Esta escuela tiene 40 años de en servicio, en los cuales sólo 8 egresados son profesionistas.

Estas actitudes o condiciones de vida generan un círculo vicioso!!!


Las preguntas: ¿Y para solucionar o intentar remediar ésta situación por dónde empezar?


¿Dónde quedan los derechos de los niños?

¿Y esa libertad de crecer gozando de su infancia, sin la necesidad de que toda la familia tenga que ir a trabajar para tener un "digno" ingreso económico?
Para compartir!!
La observación
"Observa de continuo que todo es el resultado de un cambio, y habitúate a pensar que nada ama tanto la
Naturaleza del conjunto como cambiar las formas existentes y formular nuevos seres con ello. Todo ser, en cierto modo, es semilla del que de él surgirá. Pero tú sólo te imaginas las semillas que se echan en tierra o en una matriz. Y eso es ignorancia excesiva." Meditaciones. IV. 36. - Marco Aurelio
Para Compartir!!

No hay cosa más agradable que ver a un alumno progresar.